Dicen que los amigos se prueban en los tiempos difíciles, y Johnson & Johnson ha demostrado ser un gran aliado en la recuperación de Puerto Rico.
Por décadas, Puerto Rico no solo ha sido un paraíso turístico, sino hogar de la importante empresa Johnson & Johnson. El compromiso social de la multinacional con Puerto Rico quedó demostrado tras el paso del huracán María, cuando se volcó en ayuda, como solo un miembro de la familia haría.
Como puertorriqueña, Carmen Dominicci quiere reconocer y agradecer lo que Johnson & Johnson ha hecho y continúa haciendo para ayudar a Puerto Rico a recuperarse de la catástrofe.
Quizás no lo viste en las noticias, pero tras la emergencia, Johnson & Johnson envío a Puerto Rico 27 vuelos con 700 toneladas de ayuda, así como unos 30 contenedores vía marítima con 284 toneladas de ayuda y equipos de emergencia. J&J distribuyó 25 kit de higiene personal, 3 mil generadores y decenas de miles de comidas entre comunidades afectadas.

Johnson and Johnson donó sobre un millón de dólares en efectivo a 17 socios locales e internacionales para ayudar las víctimas del huracán María, además de unos $650,000 en productos, donados a través de organizaciones claves como Save the Children, Heart to Heart and Americares.

Para Johnson and Johnson, los empleados son parte de la familia y fiel a esto, apoyó más allá de las expectativas a sus 3,700 trabajadores en Puerto Rico a superar los retos del desastre, proveyendo generadores eléctricos, agua potable, cuidado infantil y servicio de laundry.
Estableció un programa para el envío de paquetes de ayuda entre Estados Unidos y Puerto Rico. Creó además, el programa «Adopta una Familia«, un fondo en el que empleados de J&J a través del mundo pudieron ayudar económicamente a las 80 familias de empleados que perdieron sus hogares en la isla durante el huracán.
Johnson and Johnson no se ha limitado a remediar, también está invirtiendo en construir un mejor futuro para las nuevas generaciones de puertorriqueños a través del programa «Puentes para el Empleo».

En colaboración con la organización ASPIRA, la Universidad de Puerto Rico recinto de Humacao, el National University College en Rio Grande y la Universidad Interamericana en Fajardo, Johnson and Johnson y McNeil implementaron » Bridges to Employment» un programa de preparación para carreras universitarias en la escuela superior Florencia García en Las Piedras con el propósito de exponer unos 50 estudiantes a carreras en las áreas de cuidado de salud y STEM2D.
De hecho, durante los meses en que las clases estuvieron suspendidas, el programa BTE ofreció apoyo académico y talleres de enriquecimiento para asegurar que estos estudiantes mantuvieran y mejoraran su ejecución escolar.
Como ves hay mucho que agradecer a esta empresa que ha crecido con Puerto Rico y que ha demostrado estar con nosotros, en las buenas ¡y en las catastróficas!