A pesar de todo su hielo, Islandia es uno de los países más ``hot`` entre los viajeros, más la época que escojas viajar, puede ser la diferencia entre ver un arcoiris sobre una cascada, una cueva de hielo o una ``Aurora Boreal``.
Lo admito, estoy enamorada de Islandia; más visitarla en invierno me recuerda la canción «I can’t feel my face when I’m with you». No sientes ni tu cara, ni tus orejas, ni tu cerebro, pero si viajas en verano no podrás ver la mágica Aurora Boreal, ni las impresionantes Cuevas de Hielo. Entonces, ¿cuándo es la mejor época para viajar a la impresionante Islandia? ¡Todo depende de tus intereses, trotamundos!

Aclaremos esto desde el principio: no hay una época 100% perfecta para visitar Islandia. La naturaleza es demasiado sabia para permitirlo y por eso nos ofrece diferentes regalos en diversas épocas del año en este espectacular país lleno de contrastes. Unas cosas solo ocurren en verano, otras solo en invierno, pero la mayoría juegan en ambos bandos. Solo tienes que elegir que es lo que no estás dispuesto a perderte en tu viaje a Islandia.
SI PARA TI LO IMPORTANTE ES…
1. LAS TEMPERATURAS

Te sorprenderá saber que la temperatura en Islandia no es tan fría en invierno como la gente piensa (promedio 32°F) El problema suele ser el viento, que puede ser repentino y fuerte. De esos que arrancan puertas de auto. ¿Verdad Susan? Y las nevadas pueden causar el cierre de carreteras. Si deseas temperaturas relativamente cálidas, opta por la epoca de verano (entre 50° y 60°F). El final de la primavera (Mayo y Junio) así como el principio del otoño (Septiembre y principios de Octubre) no están nada mal (40° y 50°F).
Aunque todo es relativo, pues en Islandia tienen un dicho que reza: «si no te gusta el clima, espera cinco minutos». Cuentan que puedes tener las cuatro estaciones en cualquier día del año. ¡Es un país sorpresa!
2. EL COSTO

De manera que si la economía es un factor importante en tu vacación, el verano (temporada alta) es la peor opción. En primavera y otoño encontrarás precios moderados, mientras que en la época de invierno encontrarás los mejores precios.
3. VER LA AURORA BOREAL

Si tu sueño siempre ha sido ver la Aurora Boreal y has escogido Islandia para verla, debes tener en cuenta que esta señorita solo hace aparición estelar entre mediados de Septiembre a mediados de Marzo. Toma esto en consideración cuando hagas tus reservas para viajar. Sería triste que llegaras con expectativas de verla, pero en la época equivocada.
4. LA TRANQUILIDAD

Islandia es un paraíso del tamaño de Cuba pero con solo 300 mil habitantes. Allí sobra el espacio para relajarse lejos del mundanal ruido, pero esa paz se ve interrumpida por momentos con la llegadas de decenas de autobuses cargados de turistas a los parques nacionales en la época de verano.

Este joven país, al que lo ha sorprendido un repentino boom turístico, no cuenta aún con la infraestructura para atender multitudes al mismo tiempo. De manera que si no te gustan las filas, evita viajar en la época de verano. El resto del año hay espacio de sobra.
Lee también: Los 15 mejores lugares que ver en Islandia
5. LAS HORAS DE LUZ SOLAR

Si deseas aprovechar el fenómeno de tener 22 horas de luz solar para explorar cada rincón de Islandia y disfrutar de su sol de medianoche, el verano es la época perfecta para viajar a visitarla. Ten en cuenta que solo tendrás unas pocas horas de oscuridad, así que llévate tu antifaz de dormir. El día más largo es en Junio 21, cuando oscurece después de las 12:00 am y amanece a las 3:00 am.
En cambio en invierno ocurre todo lo contrario, las horas de sol disminuyen y en su día más corto, el 21 de diciembre tienen sólo cuatro horas de luz, de 11:30 am a 3:30 pm ¿Qué te parece?
6. ENTRAR A LAS CUEVAS DE HIELO

Si uno de los propósitos principales de tu viaje a Islandia es tener la oportunidad de escalar un iceberg y adentrarte en una cueva de hielo, entonces es importante que sepas que las cuevas de hielo solo están abiertas al público en visita guiada a partir de Noviembre (cuando son estables y seguras) hasta mediados de Marzo, cuando las temperaturas comienzan a derretir el hielo. !Toma nota para cuando vayas a viajar!
7. LA MEJOR ÉPOCA ES…

Recuerda la mejor época para viajar a Islandia es la que se acomode a tus intereses y presupuesto. Aclarado eso, si evaluamos todo lo que Islandia tiene para ofrecerte y todo lo que te perderías de ver en una de sus épocas extremas podemos concluir que el Otoño es la época en que más atracciones podrás disfrutar, en condiciones climatológicas menos dramáticas y ¡ sin que te cueste un OJO!
8. MI MES FAVORITO

Es Septiembre… En este mes tienes 16 horas de luz solar para explorar Islandia, las temperaturas no son tan frías (50-55F), las masas de turistas se han ido y los precios de vuelos y alojamiento han vuelto a la normalidad. ¿Lo mejor de todo? A partir de Septiembre ya tienes la posibilidad de ver la tan deseada «Aurora Borealis». ¡Y esa posibilidad nada más, vale lo que cuesta el viaje!


- By the way, los vikingos (como los que se asentaron en Islandia) jamás usaron cascos con cuernos, como los que usé en la portada de este post. Lo usé para tener la excusa de explicarles esto… Comprarlos como souvenir es divertido, pero es importante que sepamos que es un mito.
- Por increíble que parezca, la foto de la portada no es un «photoshop». ¡Islandia es así!