Carmen-Dominicci-Trotamundos-Biblioteca-Celso-fachada

Éfeso: Viaje a la ciudad que el mar abandonó

Efeso...Cuando se me ofreció visitar este destino durante mi viaje a Turquía enseguida pensé: ¿por qué me...

Éfeso, Turquía

Éfeso...Cuando se me ofreció visitar este destino durante mi viaje a Turquía enseguida pensé: ¿Por qué me suena tan familiar?

Más tarde, un «flachazo» de memoria reproducía la voz del cura de mi iglesia: «Carta de Pablo a los Efesios….». Claro, fue a sus seguidores en esta importante ciudad dominada por el imperio romano al que el futuro santo envió varias cartas en tiempos de la persecución de los cristianos.

Los tiempos han cambiado y hoy en Éfeso, no se persiguen cristianos, más bien los atraen. Muchos turistas,cristianos, no cristianos y yo, haciendo fila entre todos ellos.

Recorres Éfeso y sentirás que en cualquier momento aparecerán los centuriones del imperio romano entrando por la Puerta de Magnesia o marchando por la avenida de mármol de la milenaria ciudad .

Aunque han pasado muchos siglos desde que Éfeso fue abandonada, los restos de su magnífica arquitectura hablan de tiempos de gloria y abundancia, cuando la ciudad era un hervidero de acción comercial entre Asia, Europa y África.

El Gran Teatro con capacidad para cerca de 25 mil espectadores aún conserva su impresionante acústica.

No es necesario gritar para que te escuchen hasta en la última butaca de piedra. Pasea por aquí y sentirás el eco de los aplausos de funciones en centurias pasadas o las palabras de San Pablo quien evangelizó en esta ciudad de tolerancia religiosa durante tres años.

Aunque destruida, la Biblioteca de Celso sigue luciendo imponente. Originalmente tenía 3 pisos y llegó a albergar unos 12 mil pergaminos. Los restos de Celso fueron enterrados aquí.

Subí la loma a conocer las suntuosas «Casas Terrazas» o «Casas de los Ricos» donde puedes ver sus hermosos frescos y elaborados pisos de mosaicos así como patios interiores al aire libre.

Hoy, los únicos descendientes de aquellos pobladores que aún habitan la antigua ciudad son un grupo de saludables gatos, que tal como hace siglos, toman la siesta y se acicalan entre columnas y capiteles.

¿Qué destruyó esta pujante ciudad? La naturaleza lo hizo. La sedimentación que dejó el río hizo que el mar comenzará a retroceder hasta que el puerto desapareció, haciendo que colapsara  el comercio que tanto éxito trajo a la ciudad. La ubicación actual del mar en comparación con las ruinas del puerto te dan una idea de cuanto retrocedió el océano.

null

La Casa de la Virgen Maria

Aunque no ha sido oficialmente reconocida por la iglesia Católica, el lugar ha recibido la visita oficial de varios Papas. Se cree que fue aquí donde San Juan, a quien Jesús le había encargado el cuidado de su madre, ocultó a la Virgen Maria de la persecución y donde esta habría pasado sus últimos años.

El lugar cuenta con una capilla de piedra y una pared donde feligreses dejan sus peticiones a la Virgen.

null

Lo que se me quedó sin ver

Las ruinas del Templo de Artemisa dedicado a la diosa griega y que fue una de las antiguas 7 maravillas del mundo.

La Basílica de San Juan, construida en el preciso lugar donde se cree fue enterrado el santo de la Iglesia Católica.

¡Buenas excusas para regresar!

  • null

    Llega temprano.  Éfeso es grande, pero también las masas que visitan el lugar.  A menos que lo visites fuera de temporada, es casi imposible obtener una foto sin que un entusiasta turista se meta en el medio.

  • null

    Entra al baño antes de entrar. No hay facilidades sanitarias una vez entras al yacimiento arqueológico, ni arbustos donde esconderse, por si crees que puedes irte «au nature».

  • null

    Éfeso es enorme y los techos desaparecieron hace siglos atrás, así que lleva sombrero, protector solar y agua, porque no hay tiendas dentro del yacimiento y los necesitarás luego de caminar horas bajo el sol.

  • null

    Evita visitarlo en los meses de julio y agosto, son los meses en que más turistas lo visitan y las temperaturas llegan a alcanzar los 110 F.

  • null

    Dile «no» a los vendedores de supuestas monedas antiguas. Lo más probable es que no sean auténticas, y si lo son, e intentas sacarlas del país, tendrás que explicárselo a las autoridades.

¡Gracias por aterrizar por aquí!
Compártelo con tus amigos viajeros.

Send this to a friend