Cuando viajas mucho, tu capacidad de asombro se adormece. Este viaje con Gadventures sin duda, te la despertará.
Por eso me hizo mucho sentido la invitación de G Adventures a participar de uno de sus National Geographic Journeys a través del exótico sudeste asiático.
Si no la conoces, G Adventures es una compañía de viajes conocida por su compromiso social. Mientras, los National Geographic Journeys están diseñados para facilitar encuentros cercanos entre los viajeros y las culturas que visitan. De niña aprendí amar la naturaleza leyendo National Geographic. Así que aquello sonaba como una combinación perfecta. ¿Se cumplieron mis expectativas? Sabes que soy una trotamundos muy opinionada. Este es está mi review tras completar este tour con G Adventures por cuatro fascinantes países del sudeste asiático.
EL ITINERARIO

VIAJAR Y AYUDAR

Es decir, cuando viajas con ellos, tu inversión no se fuga del destino con las grandes corporaciones, si no que se enfoca en los pequeños comerciantes, en organizaciones caritativas y en sus beneficiarios. Eso lo podrás ver con tus ojos, a lo largo del viaje.
EXPERIENCIAS AUTÉNTICAS

Tomar clases de cocina tailandesa, visitar un monje en un templo, cenar con una familia local, pernoctar en un «junk ship» en la Bahía de Halong, son algunas de la experiencias fuera de lo común que experimenté y que facilitaron insertarme en la vida local, en un ambiente seguro y controlado.
LOS GRUPOS

Tengo que confesar que no soy fan de los viajes grupales. Lo que me convenció sobre los tours de G Adventures es que los grupos son pequeños. El máximo de participantes que puedes esperar es de 16 personas. Nuestro grupo fue de solo ocho viajeros, que para mi sorpresa resultaron ser unos aventureros probados y una deliciosa compañía.
TIEMPO LIBRE

Algo que aprecié de este tour fue el balance entre actividades programadas y tiempo libre. Tiempo que aproveché para explorar por mi cuenta, tomar fotos, revisitar atracciones y por supuesto ir de compras (te volverás loco/a con las ofertas). Dawinda, nuestra guía principal, fue una excelente fuente de sugerencias para que exploráramos cada ciudad por nuestra cuenta.
TRANSPORTACIÓN
Rickshaws, tuk, tuks, aviones, barcos de cola larga, jeeps, botes y autobuses. Los experimenté todos a lo largo de este completo recorrido. Sobrevolé su diversa topografía, navegué el legendario río Mekong y un lago de casas flotantes; circulé por las siempre sorprendentes calles de Bangkok, Chiang Mai, Luang Prabang, Hanoi, Saigon, Phom Phen y Siemp Riep. Cuando regresas de este viaje te sientes como un viajero curtido.
COMIDAS

Fuera de los desayunos diarios, la mayoría de las comidas no están incluidas. Aunque esto representa un gasto adicional, también ofrece una flexibilidad muy conveniente. Es bueno saber que tienes la libertad de escoger tanto el restaurante, como el plato que realmente deseas comer. La comida asiática es deliciosa, baja en calorías y muy económica .
CONCLUSIÓN

Este viaje es recomendable para aquellos que no le gusta viajar en grupos grandes; que no se conforman con visitar un destino superficialmente; que disfrutan empaparse en la cultura y que desean que su dinero haga una diferencia en la vida de las comunidades que visitan. No se tú, pero esta fórmula está hecha a mi medida.

- Desempolva tu inglés. Nadie habla español por el vecindario.
- Carga dinero en efectivo. Los asiáticos prefieren «el cash».
- Viste ropa fresca. El calor y la humedad son legendarios.
- Llega un día antes, vete un día después. Querrás ver más de Bangkok y quedarte a descansar en Cambodia.